lunes, 16 de septiembre de 2013

colombia

Colombia

América : Sudamérica : Colombia
Bandera
BanderaColombia.gif
Escudo
Escudo colombia.jpg
Información de Interés
CapitalBogotá
RégimenRepública
DivisaPeso (COP)
Superficie1.141.748 km2
Población44.531.434 (2003)
IdiomaCastellano (oficial
ReligiónCatólica Romana, Otras
Código Internacional57
Dominio de Internet.co
Zona HorariaUTC -5
Zona HorariaUTC -4 (Verano)Esta zona horaria entra en vigencia en 2013 dado a unas encuestas dadas a la población se define su colocación del Horario de Verano en Colombia desde 2013, meses las mismas fechas de Ciudad de México.
Colombia es un país de Sudamérica

[editar]Regiones

Colombia regions map.png
Andina
Compuesta por varios departamentos como.CundinamarcaBoyacá,AntioquiaCaldasQuindío,RisaraldaCaldasTolima, etc y region de las principales ciudades del país como: BogotáCaliMedellín,CúcutaPereiraPopayán yBucaramanga.
Costa Norte o Region Caribe 
Además de Cartagena de Indias, la costa caribe colombiana posee varias otras zonas de playas, principalmente Santa Marta , Coveñas, la Guajira y el Urabá Antioqueño.
Orinoquía
Villavicencio y el Centro Gaviotas.
Pacífica
NuquiBahía Solano,Ladrilleros y paisajes dramáticos de selva virgen en contacto con el mar.
Amazonía
Leticia.
Islas de Colombia
El país cuenta con exuberantes territorios insulares en ambos océanos. En el Océano Atlántico se encuentran principalmente el archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina, el archipiélago de San Bernardo, además de las islas FuerteBaruTortuguillaTierra Bomba y en el Oceano Pacífico las islas deGorgonaGorgonilla y Malpelo






[editar]Ciudades

Vista de la 'ciudad vieja' desde afuera de las murallas
  • Bogotá - Capital del País. es una cuidad cosmopolita e importante centro administrativo nacional.
  • Medellín - Capital del departamento Antioquia y segunda ciudad del país. apodada como la ciudad de la eterna primavera.
  • Cali - Capital del departamento del Valle del Cauca, sede de muchas multinacionales.Conocida como capital internacional de la salsa y la sucursial del cielo.
  • Cartagena - Capital del departamento de Bolívar, allí en Noviembre se celebra el reinado nacional de la belleza y es una ciudad que reboza de lugares históricos, a una hora de avión de Bogotá.
  • Barranquilla - Capital del departamento de Atlántico,llamada la puerta de oro de colombia sede del mas importante puerto fluvial del país.
  • Bucaramanga - Capital del departamento de Santander del Sur, llamada la ciudad de los parques.
  • Pereira - Capital del departamento de Risaralda. Parte del eje cafetero e importante ciudad del país de estilo republicano.
  • Manizales - Capital del departamento de Caldas. La ciudad de las puertas abiertas gracias a la cultura de su gente, es llamada también la fabrica de atardeceres.*Popayán - Capital del departamento del Cauca. La ciudad blanca de Popayán tiene un centro histórico con numerosos ejemplos de arquitectura colonial y la Semana Santa más importante de Colombia.

[editar]Otros Destinos

[editar]Naturales y ecológicos


[editar]Arqueológicos

  • Museo Arquelogico de Sogamoso Templo del Sol
  • Ciudad Perdida o Buritaca en la Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parque Arqueológico de San Agustín
  • Parque Arqueológico de Tierradentro
nuqui

[editar]Comprenda

[editar]Cultura

El comportamiento de cada colombiano varia significativamente a la region donde vive. En su viaje notara que en las zonas de clima calido las personas son mas risueñas, amplias y ruidosas. En cambio en las ciudades de montaña y clima templado o frio las personas son mas parcas y reservadas.

[editar]Música

Al igual que la mayoría de las manifestaciones culturales del país, la música colombiana como tal es una mezcla de la historia y la esencia de cada región, siendo usual encontrar numerosos estilos entre las regiones producto de la fusión y convivencia de razas, pueblos y culturas. La cumbia es uno de los géneros musicales más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana. El vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives. En la región andina, en el interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza). En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía, por lo que predominan ritmos como el Calipso.

[editar]Clima

San Andrés con el mar de los 7 colores
Colombia es uno de los países que goza con uno de los mejores climas del caribe y del mundo, la ubicación en la zona tórrida da para que el clima sólo cambie en 2 momentos del año , dándose solamente 2 estaciones (invierno y el verano) , el relieve y la variedad de pisos térmicos hacen que la temperatura cambie y se combine en diferentes lugares del territorio nacional .
  • El clima cálido puede comprender casi el 75 % del país con temperaturas de 35° a 45° grados C°superior y 24° Inferior, este clima para alturas inferiores a 1000 Metros sobre la superficie del mar.
  • El clima templado puede comprender un 8 a 10 % con temperaturas de 15° a 23° grados C°, este clima para alturas superiores a 1000 metros y inferiores a 2000 metros sobre la superficie del mar .
  • El clima frío comprende un 10% del territorio colombiano comprendiendo temperaturas de 10° a 15° grados C° , este clima para alturas superiores a 2000 metros e inferiores a 3000 metros sobre la superficie del mar .
  • El clima de páramo , éste comprende actualmente un 5% del territorio y se da en lugares que superan los 3000 metros de altura comprendiendo temperaturas inferiores a 10 grados C° y mayores a 5 grados C°.
  • La humedad en colombia es uno de los factores más altos en el territorio cuando hay epocas de lluvia o invierno, la región del orinoco, amazonía, y del pacífico son las más húmedas del territorio , tanto como en el magdalena medio , las regiones que comprenden el clima templado y frío como en la región andina llegan a superar el 60 % de humedad .

[editar]Electricidad

Estándar en todo el país son las conexiones de 120 voltios CA, 60 hz. Se usan tomacorrientes tipo estadounidense.

[editar]Horario

El huso horario colombiano es de UTC-5 Horas, y no se implementa el horario de verano.

[editar]Llegar

[editar]En avión

El aeropuerto Internacional Jose María Córdova en Medellín
Más de 10 de sus ciudades principales cuentan con aeropuertos internacionales, como lo son el Aeropuerto Internacional el Dorado en Bogotá D.C., Alfonso Bonilla Aragón en CaliJose Maria Córdova en MedellínErnesto Cortizos en Barranquilla,Rafael Nuñez en Cartagena de IndiasMatecaña en PereiraPalonegro en Bucaramanga y Camilo Daza en Cúcuta en el límite con Venezuela. También está el aeropuerto de Leticia, en límites con Brasil y Perú.
Además cuenta con el servicio regular de vuelos domésticos a todos los destinos, los cuales se pueden hacer en aerolíneas como Satena, LAN Colombia, Avianca, COPA Colombia (antes Aerorepública) [1], ADA [2] y Aexpa [3], y la aerolínea mas reciente VivaColombia.

[editar]En barco

Colombia es el único país de Suramérica que cuenta con dos Océanos, el Océano Atlantico en el Caribe Colombiano y el Océano Pacífico en el Pacifico Colombiano, teniendo el privilegio de ser visitada desde el oriente del mundo a través del Pacífico y del norte y occidente a través del Atlántico, y gracias al canal de Panamá pasar del pacífico al atlántico y viceversa, teniendo la oportunidad de acaparar una de las mejores economías del continente.
La porción sur del país tiene puerto sobre el rio amazonas.

[editar]Circule

Palacio de la Cultura & Edificio Coltejer en Medellín

[editar]En taxi

Cobra por unidades, se caracteriza por ser un transporte muy usado, ya que comparado con otros paises, en Colombia es muy barato viajar en taxi.
El las grandes ciudades todos los taxis están obligados a medir en cobro por medio del taxímetro (medidor de unidades recorridas x precio de unidad) y sólo así podran cobrar la tarifa. También es obligatorio para el conductor tener disponibles las tablas de equivalencias entre lo que marca el taxímetro y el valor en pesos.
La Carrera mínima (o valor mínimo a pagar, aún para distancias muy cortas) varía según la ciudad, pero es de aproximadamente de 3,000-4,000 COP. Intenta tomar taxis de empresas reconocidas, por las cuales podras preguntar a cualquier policia o funcionario de turismo.
También es común pedir el servicio de taxi por teléfono a la dirección deseada. De esta manera es más seguro, ya que queda registrada la transacción. Usualmente las compañías de taxi tienen los teléfonos más fáciles de recordar del país (444 4444, o 333 3333).

[editar]En autobuses

Entre ciudades, para el viajero mochilero, la manera mas practica de viajar es dirigirse al terminal de transporte y tomar un autobus a su destino, los autobuses son amplios, confortables, algunos con aire acondicionado al máximo así que hay que ir abrigados.
En las ciudades hay transporte urbano donde cada autobus lleva un aviso indicando su ruta y destino.
El trazado de las ciudades consta de calles y carreras, avenidas las cuales van en direccion transversal o diagonal en algunos casos.

  • El Transmilenio - En Bogotá D.C. es un medio de transporte muy utilizado. Viaje sencillo $1.700 COP horas pico,(aprox 0.9 dolares) y $1.400 horas valle. es un bus articulado con paraderos exclusivos y tiquete magnetico, el cual se puede usar multiples veces y hacer multiples transbordos sin salir del sistema, al salir generara costo de un nuevo pasaje.
  • El Mio en Cali. Buses con aire acondicionado.
  • Megabus en Pereira.
  • Metrolínea en Bucaramanga, sistema inaugurado en diciembre 2009.

[editar]En metro

En Medellín se encuentra el metro el cual vale la pena visitar. Como parte del Metro de Medellín, se incluye el Metrocable, el cual puede ser accedido mediante el mismo tiquete de metro, que cuesta $1,600 por persona.

[editar]En tren

A pesar de contar con una extensa linea ferroviaria, en Colombia no se usa el tren como medio de transporte, solo a nivel turístico de Bogota-Nemocon y en Antioquia

[editar]Hable

  • Español (Idioma oficial)
  • Inglés (Sitios turísticos)
  • chévere - algo agradable o divertido (chévere caminar por alli)
  • bacano - significa lo mismo que chévere
  • chuspa - bolsa de papel o de plástico (guarda las cosas en la chuspa)
  • sencillo - se usa para definir el dinero de baja denominación (¿Tienes más sencillo? para comprar un cigarrillo)
  • joder no tiene el mismo significado que en España, significa molestar o incomodar (los mosquitos me tienen jodida)
  • coger - no tiene el mismo significado que en Argentina, equivale a tomar algo con las manos o abordar un autobus (coge el billete y vamos)(coges el bus que va para el centro)
  • bus - autobus
  • buseta - autobus mas pequeño
  • flota - autobus interdepartamental
  • arriba - manera de señalar hacia el norte o los cerros (queda dos calles arriba)
  • vueltas - cambio o sobrante de compra
  • pola - cerveza
  • guaro o guarilaque - aguardiente
  • filo - hambre (¡Tengo un filo! me arde por la gastritis)
  • saco - sweater
  • gamin - pordiosero, indigente o persona irrespetuosa
  • plaza - plaza central del municipio o sitio de mercado
  • parque - plaza pequeña
  • chiva - camión pequeño pintado de colores, sin puertas donde se pone musica típica y se trasportan persona, animales y carga
  • pena - a diferencia de España significa verguenza
  • carro - Auto
  • ahora - En algunos paises ahora significa "ya", pero en Colombia significa "mas tarde"
  • cuadra - Se refiere a una calle (camina dos cuadras)

[editar]Vea

  • Museo del Oro - Bogotá remodelado recientemente (2009) tiene la colección más grande del mundo en piezas de oro, producto de la ingeniosidad de los nativos antes de la llegada de los españoles a America. www.banrep.gov.co/museo
  • Parques Nacionales y reservas Naturales de Colombia [4]
  • Panaca - Quimbaya Quindío y Zipaquirá Cundinamarca
  • Parque Nacional Del Café - Montenegro Quindío
  • Parque Nacional Natural Los Katios - Chocó
  • Parque Nevado Del Ruiz - Manizales
  • Sierra Nevada de Santa Marta - Santa Marta
  • Museo de Antioquia Medellín cuenta con la más extensa colección de obras del artista Botero.
  • Museo "Explora" - Medellín incluye acuario de agua dulce y salada.
  • Museo Nacional de Colombia - Bogotá
  • Maloka - Bogotá
  • Caribe Colombiano, Islas de San Andres y Providencia
  • Parque Nacional del Chicamocha (PANACHI) - Santander
  • Museo (Templo) del Sol Sogamoso
  • Lago de Tota Sogamoso
  • Paramo de Oseta Sogamoso
  • ""Rio de los 5 colores""

[editar]Haga

[editar]Festivales y Fiestas

  • Reinado Nacional del Turismo - Girardot, Cundinamarca (Octubre 12)
  • Festival ROCK AL PARQUE El evento de rock mas grande de latinoamerica con agrupaciones nacionales e internacionales (Primeros días de Julio, en Bogotá)
  • Carnaval de Blancos y Negros - Pasto
  • Feria Taurina - Cartagena (Diciembre - Enero)
  • Reinado nacional de Belleza - Cartagena (Noviembre)
  • Temporada Taurina - Medellín (Enero - Febrero)
  • Carnaval de Barranquilla - Barranquilla
  • Exposición Internacional de Orquídeas - Medellín (Agosto)
  • Feria de Cali - Cali (Ultima semana de diciembre)
  • Feria de Manizales - Manizales- Eje Cafetero (Primeras semanas de enero)
  • Feria de las Flores - Medellín (Agosto)
  • Festival de la Luna verde - San Andres Isla, tambien es llamado "Green Moon Festival".
  • Festival de Blancos y Negros - Pasto
  • Festival de Verano - Bogotá
  • Feria Internacional de Bogotá
  • Reinado Internacional del Cafe - Manizales (Enero)
  • Festival de Luces - Villa De Leyva
  • Festival del Arroz - Aguazul
  • Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco - Neiva (Junio)
  • Fiesta del Mar - Santa Marta
  • Reinado del caballista - san francisco, cundinamarca (agosto 14)
  • Festival de la Leyenda Vallenata - Valledupar (Abril 27)
  • Encuentro Mundial de Coleo Villavicencio, Meta (Octubre)
  • Festival del Burro San Antero, Córdoba (Marzo)
  • Fiestas de Sogamoso
  • Encuentro Mundial de Coleo Villavicencio, Meta (Octubre)
  • Festival MANIZALES GRITA ROCK - Manizales Festival más importante del Occidente Colombiano, reuniendo lo mejor de géneros tan diversos como el Rock, el Reggae, el Metal, el Punk y las fusiones con presencia de bandas nacionales e internacionales(Agosto)

[editar]Coma

La comida en Colombia varía según la región en que se encuentre el visitante, lo que hace que tenga una gran riqueza culinaria. Sin embargo, y en lo que mas se distingue Colombia a nivel de cocina con resepecto a otros países es en la gran variedad de sopas y caldos que se preparan y que generalmente acompañan los platos tanto modernos como los mas tradicionales de los colombianos a la hora de las comidas.
El colombiano se caracteriza porque aparte de comer con la boca tambien lo hace con la vista y el olfato, es decir los platos se sirven de una manera muy atractiva y estan fragantemente condimentados (condimentos suaves), la cultura de la comida rapida no es popular y los platos aqui mencionados son hechos de manera artesanal y consumen varias horas en su elaboracion.

[editar]Sopas

  • Ajiaco - Sopa hecha del cocimiento de varias clases de patatas,hierbas aromaticas y pechuga de pollo desmenuzada.
  • Changua - Generalmente se brinda al desayuno, es un caldo con leche, generalmente con huevo y aromatizado con hiervas.
  • Mondongo - Sopa con trozos de panza de res (callos) cortados en cuadritos y variedad de verduras.
  • Caldo de Costilla- Generalmente se brinda al desayuno y es un caldo con patatas en trozos, un trozo de costilla y aromatizado con hiervas, ocasionalmente se complementa con un huevo cosido en el mismo.
  • Sancocho de gallina - Cocimiento de gallina en caldo, se cocina con mazorca tierna, patatas, batata, y tuberculos y hierbas aromaticas.
  • Arroz con pollo - La version criolla de la paella española, pero sin frutos del mar (este plato se consume en la parte central del pais muy alejada del mar) es arroz cocinado con pechuga de pollo desmenuzada, salchichas, verduras picadas y especias aromaticas.
  • Sancocho - Común por todo el país, con variantes regionales incontables. En la costa, incluye pescado y es muy recomendado.

[editar]Platos

  • Lechona En especial la Tolimense, elaborada con cerdo, es un plato tipico de la región, es la especialidad del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima. Es un plato horneado con carne de cerdo, arberja y masa, que hace el relleno del cerdo sin los h
  • Bandeja paisa es común en la mayoría de lugares, (los “paisas” son los nativos de algunos departamentos en el Noroeste, como Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío). Esto incluye arroz, frijoles, plátano frito, arepa, huevo frito, chorizo, chicharrón con la carne aún sujetada. Es un plato graso, pero se pueda dejar lo que no le gusta, y se tiene bastante suerte, se puede hallar un bandeja paisa sibarita en un buen restaurante en Bogotá o Medellín. Son más ligeras y pequeñas.
  • Ternera a la llanera Como nosotros los colombianos nos encanta la carne y aun mas a los llaneros, por que como ellos dicen que plato sin carne no es un plato presentable, pues son ellos los anfitriones de este delicioso plato tipico que lo encontramos en toda la region de los llanos orientales que comprende los departamentos de: casanare, arauca, meta, vichada y guainia. Este plato tipico lo comprende la carne de ternera o novilla asada en chuzos de palos en posicion vertical y a cierta distancia acompañado de yuca y platano maduro asado a las brasas.

[editar]Otros curiosidades culinarias

  • Empanadas, hechas con papas y carne envuelta en masa de maiz o de otro tipo, son deliciosas y totalmente distintas de sus contrapartes mexicanas.
  • Pasteles son comunes, ambos salado y dulce, incluyendo Pandebono, Pan de Yuca, Pastel Gloria, y Roscon. Estos varían en calidad—pregunta a los vecinos los mejores lugares para date gusto.
  • Papas - Tienes que saber que la civilización precolombina tiene cerca 200 variedades de esta planta. Pues, Colombia como un país andino, no es la excepción. Tienes que probar las preparaciones locales como papas saladas o papas chorriadas, las papas criollas .
  • Frutas tropicales - Colombia por poseer todos los suelos climaticos posibles, (nivel del mar a nieves perpetuas) hace que su suelo produzca una variedad interesante de frutas tropicales, y la correspondiente variedad de jugos, de los mas extraños que se puede hallar en el mundo a los mas dulces. Solamente se necesita saber hallar y prepararlos. Algunos ejemplos de las frutas exóticas incluyen: tamarindos, mangos, guanábanas, lulo, mangostinos (muy bueno y raro aun para Colombianos), y una gran variedad de cítricos. Además, se puede hallar la mayoría de estos sabores en productos como helados, mermeladas o jugos.
  • Postres - Los colombianos son famosos por el gusto del dulce, no hablamos de dulces de reposteria fina, sino de postres caseros y artesanales cuya base es la variedad de frutas, almibares y el uso de la panela postres tales como. bocadillo hecho de guayaba, o el más famoso arequipe de base de leche. Eso solamente cubre lo básico, ya que toda región en Colombia tiene sus frutas propias, productos locales, y por tanto su variedad propia de productos dulces. Si le gustan dulces raros, se puede comprar dulces artesanales en los pueblos pequeños cerca de Bogotá y Tunja.
  • Comida orgánica es una actual tendencia en las ciudades grandes, pero en los pueblos pequeños se puede obtener frutas y vegetales, todos naturales y frescos. Los colombianos no están acostumbrados a guardar comida para el invierno, así que se encuentra poco productos secos como tomates o frutas secas. Todo que se necesita hacer es hacer las compras en las cercanas tiendas pequeñas y recoger la cosecha mas fresca del año. En cuanto a encurtidos y comidas conservadas relacionadas, se puede encontrarlos en supermercados siendo los productos frescos los mas utilizados debido a su gran produccion.
  • Buñuelos - Bolas fritas de harina de maíz con queso en la masa
  • Arepas - Tortillas de maiz gruesas, frecuentemente hecho con queso y servido con mantequilla
  • Mote - Plato tipico de la costa caribe hechoa base de ñame el cual se cocina con cebolla en rama picada hasta que empieza a deshacerse agregandole mantequilla con sal se revuelve despues se agrega queso rayado por encima y listo para comer.
  • Tamales - Hay una gran variedad de tamales, se difieren de región a región, pero todos son deliciosos (Tolimense, Boyacense y Santandereano entre otros). Son llamados “envuelto,” el tamal dulce hecho de maíz.

[editar]Restaurantes

Todas las ciudades cuentan con numerosas opciones de comida típica de cada región.
Hay muchos restaurantes internacionales, incluyendo Rodizios (churrasquería brasileña), casas de paella, etcétera.
Bogotá es considerado un destino gastronómico, hay mas de 6.000 Restaurantes en la ciudad.
La comida en Medellín y el Eje cafetero había sido tradicional por muchos años pero ha sufrido una explosión en calidad, sabor y variedad. El plato tradicional incluye fríjoles, arroz, carnes en varias formas -asada al carbón, chorizo-, huevo frito, plátano, aguacate, etc.
Cali se ha caracterizado por variedad de comida incluyendo ancestros indígenas, negros, comida de mar e influencia internacional. Continúa a la vanguardia en oferta de productos interesantes.
En Cartagena se vive la fusión de la comida de mar con la traída por lo inmigrantes del medio oriente y los platos africanos.

[editar]Restaurantes de Cadena

Hay muchas cadenas de comida rápida en el país. Además de franquicias mundiales que abundan en las ciudades mas grandes (McDonald’s, Subway, T.G.I.F, Burger King etc.)
Las cadenas colombianas son muy fuertes y ubicadas en casi todas las ciudades. PrestoKokoriko y Frisby hacen hamburguesas, pollo asado y frito apanado de excelente sabor.
Crêpes & Waffles, como el nombre significa, es un restaurante de la primera categoría de desayuno/almuerzo con crepes, waffles, ensaladas y helados de gran calidad.
El Corral es una reconocida cadena nacional de restaurantes especializada en Hamburguesas y Comidas Rápidas, muy reconocida y frecuentada en las ciudades.
La oferta de comida típica no se encuentra aún organizada en alguna cadena de restaurantes de presencia nacional.

[editar]Beba y salga

Todas las ciudades, intermedias y principales, tienen distritos de bares, restaurantes y vida nocturna. Tenga en cuenta que en las ciudades mas grandes las opciones serán mas variadas. No olvide asesorarse con los locales para recibir información de primera linea acerca de lo que ofrecen las noches de cada ciudad.
La Zona Rosa en Bogotá tiene la particularidad de dar diversion para todos los gustos y precios, allí se encuentran las discotecas, bares y restaurantes mas exclusivos de la ciudad. El municipio de la Calera también ofrece una intensa vida nocturna, a tan solo 10 minutos del área urbana.
En Medellín la diversión se encuentra alrededor del Parque Lleras, en la exclusiva zona de El Poblado.
En Cali la actividad se encuentra en el Barrio Granada cerca a la avenida 6ta, también un área más pequeña al sur de la ciudad en Ciudad Jardín. Sin olvidar las tradicionales discotecas de 'toda la noche' en Yumbo y Juanchito - al salir del límite de la ciudad-.
Cartagena tiene muchos distritos de interés: los bares en la ciudad amurallada son famosos por su arquitectura y entorno, también los hay en Bocagrande y en el malecón cerca al Centro de Convenciones (Getsemaní).

[editar]Bebidas

La mayoría de colombianos bebe jugos en casa y en restaurantes, son económicos y naturales en su gran mayoría.
  • Café - Se puede hallar gran variedad de productos comerciales (y para preparar en casa tambien) de este importante producto Colombiano.
  • El cafe expresso es poco frecuente en su consumo, al ir a un local o en una casa ten presente
  • Si pides un cafe te serviran cafe con leche
  • Si pides un tinto te serviran un cafe
  • Si pides un perico te traeran un cafe muy suave con mucha leche (es el que se le brinda a los niños).
  • Agua de panela - la panela es el resultado de tomar cañas de azucar extraer su almibar y cocinarlo hasta hacer una pasta dura y soluble en agua, la bebida en cuestion es el resultado de coccionar un pedazo pequeño de panela en agua, en algunos casos se acompaña con hierbas aromaticas (yerbabuena) y se sirve como tentenpie, como dato curioso: los ciclistas colombianos famosos por su resistencia al pedalear en carreteras montañosas usan la panela como fuente extra de calorias y vigor. La agua de panela con leche se brinda para combatir el frio.
La variedad de regiones le ofrecerá igual variedad de bebidas, como los champus o el guarapo.

[editar]Duerma

Las ciudades más grandes cuentan con una variedad amplia de hospedaje, desde hoteles 5 estrellas hasta albergues pequeños y hostales. Los precios para los grandes hoteles varían entre 80-200 USD la noche.
En Bogotá y otras ciudades es muy popular alquilar apartamentos por días, completamente amoblados, es privado, seguro, cómodo y económico, especialmente si se viaja en familia o grupos grandes.
Algunos de los parques naturales tienen hoteles de alta calidad, en sitios aislados y ricos en ecoturismo y miles de posibilidades para descansar.
Actualmente colombia es un destino popular para los backpackers o mochileros, pues cuentan con una amplia oferta de pequeños hostales con tarifas desde 8 euros la noche con desayuno incluido.

[editar]Seguridad

Si desea llevar su viaje fuera de las grandes ciudades, conviene no olvidar la situación del conflicto armado e informarse antes de visitar zonas selvaticas o de riesgo. Se recomienda evitar viajar por carreteras en horas de la noche, ademas de perderse los exuberantes paisajes y vistas de las carreteras colombianas, se corre el riesgo (infrecuente en la actualidad, pero posible) de encontrarse con retenes operados por malhechores. Sin embargo, viajando por tierra es normal encontrarse con controles del ejército nacional, estos son rutinarios y generalmente consisten en un chequeo de documentos y requisas selectivas. En lo posible deben evitarse las zonas de alto riesgo; en general las zonas rurales muy apartadas, sin embargo, si se decide visitar estas zonas, es muy recomendable no lucir como un turista obvio, acompañarse de alguien familiarizado con la zona escogida y tratar de mantener un perfil bajo.

[editar]Zonas Seguras

Los destinos turísticos más importantes del país no presentan mayores riesgos: la ciudad de Cartagena de Indias (no así el resto del Departamento del Bolívar hacia el interior), las islas de San Andrés y Providencia en el mar del Caribe, Popayán (no el resto del departamento de Cauca), la ciudad de Leticia en la Amazonía, Medellín y Bogotá. En general todas las grandes ciudades no presentan mayores problemas a los turistas, sin embargo, es conveniente adoptar las precauciones que se tomarían en cualquier ciudad del mundo.

[editar]Zonas de Riesgo

Conviene informarse muy bien antes de visitar alguna zona apartada del país, aunque no se debe caer en la paranoia, el descuido y la ignorancia pueden arruinar su viaje. Cada región del país tiene algunas zonas conocidas por su actividad guerrillera o de Bandas criminales y en las que deben tomarse precauciones.
En la zona andina, el interior de los departamentos de Nariño, Arauca, Córdoba y Norte de Santander. En la región de los Llanos orientales, los departamentos del Meta, Caquetá, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo y muy especialmente el Departamento del Guaviare. En la región del Magdalena Medio, los Departamentos del Norte de Santander y César. En la costa en el Pacífico el Departamento de Chocó. En la zona norte, el Golfo de Urabá y el oriente del Departamento de Antioquia. En la costa nororiental, los Departamentos de la Guajira, Cesar y buena parte del Magdalena (especialmente la Sierra Nevada).
En el Parque Nacional Tayrona existen playas de alto riesgo por la peligrosidad de sus aguas. Se recomienda utilizar sólo las zonas señalizadas y seguir las indicaciones de las autoridades. No conviene tampoco realizar excursiones adentrándose en profundidad en el interior de dicho Parque, dada su cercanía a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde hay posible presencia de grupos armados.

[editar]Recomendaciones

Si se observa el sentido común, en general el pais es seguro sea desplazandose por tierra o aire. Viajar por tierra no implica grandes riesgos, sin embargo es mucho mas seguro utilizar servicios aereos. Es muy recomendable al viajar a Colombia, en calidad de extranjero, estar constantemente informado sobre la seguridad en las zonas a las cuales se quiere ir, también es recomendado asesorarse con los locales acerca de que zonas deben evitarse. Hay personas amables que con mucho gusto daran éstas y otras indicaciones, pues los colombianos son gente orgullosa del progreso que ha tenido el país, y disfrutan haciendo posible que un extranjero se vaya con una imagen positiva de Colombia.
Igual que en cualquier otro pais, se deben cuidar los objetos personales, tener en cuenta que si se esta en lugares publicos muy concurridos (como conciertos, comercio, etc.) aumentan las probabilidades de robo de tipo carterista o "raponazo". Debe tener cuidado con sus mochilas, en el transporte público y en multitudes es recomendable llevar las mochilas al frente y estar alerta en todo momento. Mantenga su pasaporte en un lugar seguro (existe una seria demanda de pasaportes de paises desarrollados para ser falsificados). Si se está hospedado lo mejor es dejarlo en cajas de seguridad; si se está viajando tenerlo en lugar cercano y confiable.
Lo mejor es llevar fotocopias de sus documentos, con la fotocopia del pasaporte es suficiente para identificarse ante las autoridades, sin embargo para diligencias bancarias y burocráticas se exige la presentación del mismo.
Adicionalmente, no acepte por ningún motivo llevar paquetes de personas extrañas de una zona a otra, o de Colombia a otro país vecino, ya que podría estar siendo vinculado a un acto criminal. No importa cuan amable o atractivo sea quien le aborda para pedir que le lleven un paquete o una maleta, usualmente son redes organizadas que cuentan con hombres o mujeres amables y/o atractivos/as para estos propósitos.
El trato hacia los extranjeros por parte de todos los cuerpos armados del estado, Policia y Ejercito, es servicial. No dude en buscarlos y contactarlos ante cualquier actividad sospechosa o indicio de problemas.

[editar]Crimen

Las ciudades principales en Colombia tienen índices de criminalidad, pero si se toman precauciones normales y usuales, se puede estar seguro y pasar una estancia agradable. En las áreas centrales de la mayoría de las ciudades, no es raro encontrar problemas y es muy importante tomar precauciones más extremas en las partes menos desarrolladas de las áreas urbanas. Si quiere viajar por el país, debe investigar las áreas que piense visitar y en lo posible contar con compañía (alguien de confianza y en mejor manera que sea colombiano), ya que algunas partes lejanas fuera de las ciudades no son recomendadas para turistas o incluso nacionales.
No obstante, se debe tener en cuenta que como toda nación, existen zonas de las ciudades en las que se pueden presentar robos callejeros o hurtos menores, a los que no siempre hay respuesta de la autoridad local.

[editar]Nociones básicas de seguridad

  • Tener a mano teléfonos de la policia, ejército y cruz roja.
  • Portar fotocopias de documentos.
  • Identificarse solamente ante personal de seguridad debidamente identificado.
  • Informarse sobre los lugares que se deseen visitar.
  • Ser acompañado por alguien de confianza, idealmente colombiano.
  • No portar grandes sumas de dinero en la billetera.
  • Retirar dinero de cajeros automaticos solamente en el día.
  • Tomar taxis de empresas reconocidas, preferiblemente ordenarlos por teléfono ( 3111111 ó 4111111 son confiables)
  • Hablar lo menos posible acerca del origen y su situacion socioeconomica con cualquier desconocido.
  • No aceptar, bajo ninguna circunstancia, bebidas, alimentos o alucinógenos de ningún extraño. Hay una modalidad de atraco consistente en la utilización de escopolamina, "burundanga", una droga peligrosa que pone a quien está bajo sus efectos a completa disposición del asaltante. No acepte ponerse cremas en la calle a modo de demostración, no acepte inahalación de perfumes de parte de vendedores ambulantes o que no estén en puestos de venta, comercios autorizados, no acepte caramelos, dulces en la calle y tenga cuidado al tocar objetos como billetes, estampitas o papeles que puedan ser entregados por alguien en la calle simulando no saber leer o no poder encontrar tal o cual dirección. Desconfíe de cualquier persona que insista en invitarle un trago, especialmente mujeres muy atractivas, pues las bandas dedicadas a esta modalidad cuentan con mujeres entrenadas en seducir y con sigilo alterar la bebida de su presa. Sin embargo, los colombianos son muy amistosos así que no se debe ser paranoico, basta con no perder de vista lo que se va a tomar, en lo posible no salir solo y mantener siempre el control de a donde se quiere ir y que es lo que se desea consumir.

[editar]Respete

En Colombia se valoran mucho los buenos modales, la limpieza, la cortesia pero sin ser seco o distante, asi que notara un trato calido pero con modales muy correctos.
El colombiano saluda estrechando las manos, en el caso del hombre usualmente sera un apreton fuerte y quizas un abrazo con palmada en la espalda, entre hombre y mujer la mujer dara la mano con la palma hacia abajo y luego un abrazo y quizas un beso en la mejilla. No es bien visto que dos hombres se saluden de beso o que caminen de gancho.
Trate de evitar, en lo posible, discutir temas de política o del conflicto armado colombiano en público, excepto con personas ya bien conocidas y con quienes exista mas cercanía y confianza. Bajo ninguna circunstancia apoye o haga algún tipo de apología a la naturaleza o las acciones de las guerrillas del país. Algunos extranjeros, lejanos a la realidad cruda del conflicto, pueden manejar información distorsionada o parcializada que les brinda una imagen positiva de los grupos armados ilegales en Colombia. El colombiano promedio encontrara una opinion de esta naturaleza como ignorante e impertinente.
Sea prudente al hablar, en general, no aborde temas como el conflicto armado, FARC, ELN, Paramilitares, etc., en las primeras conversaciones. No obstante, al existir mas confianza y comodidad, el colombiano puede desear discutir estos temas. Nadie reaccionara violentamente a opiniones diferentes, pero temas como el narcotráfico, las guerrillas, el paramilitarismo y las historias de épocas violentas son aun recientes y pesan en las mentes de los colombianos, conscientes de toda la sangre que se ha derramado a causa de la política y las drogas. Estan perfectamente al tanto de la mala reputación del país y esto se ha reflejado incluso en los esfuerzos, exitosos en su mayoría, de los gobiernos recientes por mejorar las condiciones de seguridad, economía e infraestructura del país.
Las tensiones políticas con Venezuela y Ecuador son percibidas mas como un lio de presidentes que entre personas, es decir, el colombiano aprecia profundamente a los ciudadanos de las naciones vecinas, pero no está de acuerdo con los mandatarios de turno. Los viajeros de estas nacionalidades serán tan bien recibidos como los de cualquier otro lugar.
A muchos colombianos les gusta reirse y burlarse de todo y de todos, si usted es extranjero y nota que le preguntan mucho puede ser porque se estan burlando de su acento. Ojo es una burla sana y suave jamas irrespetuosa, es sencillamente la curiosidad en especial con el acento español asi que sencillamente siga el juego y riase tambien, pasela bien y hara un nuevos amigos.
Si le invitan a comer a casa de un colombiano, llegue 15 minutos tarde, y lleve algo para beber (licor) o un postre. Es muy posible que aparte de servirle abundantemente le pregunten si quiere repetir. Y tambien es posible que le ofrezcan posada en este caso rechace cortesmente la invitacion. Si insisten significa que ud es un miembro mas de la familia por tanto al dia siguiente ud ayudara a preparar el desayuno.
Los viajeros LGBT deben tener en cuenta que dadas las características culturales y religiosas tradicionales del país, las parejas del mismo sexo, en especial si demuestran su afecto publicamente, pueden recibir miradas y comentarios, incluso insultos si se halla alcohol de por medio. Sin embargo, es muy poco probable que escale hasta algún tipo de comportamiento violento, se recomienda discreción y en todo caso, calma y asertividad si algún homofóbico de turno intenta arruinar el viaje. De hecho, es importante mencionar que en las ciudades mas cosmopolitas, como Bogotá o Medellín, la tolerancia es media a alta, existiendo incluso zonas abiertamente amistosas con la comunidad Gay, principalmente en la capital, Bogotá.

[editar]Partir